Abraham, justificado por la fe

Entonces, ¿qué diremos en el caso de nuestro antepasado Abraham?[a] En realidad, si Abraham hubiera sido justificado por las obras, habría tenido de qué jactarse, pero no delante de Dios. Pues, ¿qué dice la Escritura? «Creyó Abraham a Dios y esto se le tomó en cuenta como justicia».[b]

Ahora bien, cuando alguien trabaja, no se le toma en cuenta el salario como un favor, sino como una deuda. Sin embargo, al que no trabaja, sino que cree en el que justifica al impío, se le toma en cuenta la fe como justicia. David dice lo mismo cuando habla de la dicha de aquel a quien Dios le atribuye justicia sin la mediación de las obras:

«¡Dichosos aquellos
    a quienes se les perdonan las transgresiones,
    cuyos pecados son cubiertos!
¡Dichoso aquel
    cuyo pecado el Señor no tomará en cuenta!».[c]

¿Acaso se ha reservado esta dicha solo para los que están circuncidados? ¿Acaso no es también para los no judíos?[d] Hemos dicho que a Abraham se le tomó en cuenta su fe como justicia. 10 ¿Bajo qué circunstancias sucedió esto? ¿Fue antes o después de ser circuncidado? ¡Antes y no después! 11 Es más, cuando todavía no estaba circuncidado, recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia que se le había tomado en cuenta por la fe. Por tanto, Abraham es padre de todos los que creen, aunque no hayan sido circuncidados, y a estos se les toma en cuenta su fe como justicia. 12 Y también es padre de aquellos que, además de haber sido circuncidados, siguen los pasos de nuestro padre Abraham, quien creyó cuando todavía era incircunciso.

13 En efecto, no fue mediante la Ley como Abraham y su descendencia recibieron la promesa de que él sería heredero del mundo, sino mediante la fe, la cual se le tomó en cuenta como justicia. 14 Porque, si los que viven por la Ley fueran los herederos, entonces la fe no tendría ya ningún valor y la promesa no serviría de nada. 15 La Ley, en efecto, trae castigo. Pero donde no hay Ley, tampoco hay transgresión.

16 Por eso la promesa viene por la fe, a fin de que por la gracia quede garantizada para toda la descendencia de Abraham; esta promesa no es solo para los que son de la Ley, sino para los que son también de la fe de Abraham, quien es el padre que tenemos en común 17 delante de Dios, tal como está escrito: «Te he confirmado como padre de muchas naciones».[e] Así que Abraham creyó en el Dios que da vida a los muertos y que llama las cosas que no son como si ya existieran.

18 Contra toda esperanza, Abraham creyó y esperó, y de este modo llegó a ser padre de muchas naciones, tal como se le había dicho: «¡Así de numerosa será tu descendencia!».[f] 19 Su fe no se debilitó, aunque reconocía que su cuerpo estaba como muerto, pues ya tenía unos cien años, y que también estaba muerta la matriz de Sara. 20 Ante la promesa de Dios no dudó como un incrédulo, sino que se reafirmó en su fe y dio gloria a Dios, 21 plenamente convencido de que Dios tenía poder para cumplir lo que había prometido. 22 Por eso se le tomó en cuenta su fe como justicia. 23 Y esto de que «se le tomó en cuenta» no se escribió solo para Abraham, 24 sino también para nosotros. Dios tomará en cuenta nuestra fe como justicia, pues creemos en aquel que levantó de entre los muertos a Jesús nuestro Señor. 25 Él fue entregado a la muerte por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación.

Footnotes

  1. 4:1 ¿qué … Abraham? Lit. ¿qué diremos que descubrió Abraham, nuestro antepasado según la carne?
  2. 4:3 Gn 15:6; vv. 22 y 23.
  3. 4:8 Sal 32:1,2.
  4. 4:9 los no judíos. Lit. la incircuncisión.
  5. 4:17 Gn 17:5.
  6. 4:18 Gn 15:5.

El ejemplo de Abraham

¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Si Abraham hubiera sido justificado por las obras, tendría de qué gloriarse, pero no ante Dios, pues ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios y le fue contado por justicia. Pero al que trabaja no se le cuenta el salario como un regalo, sino como deuda; pero al que no trabaja, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. Por eso también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, diciendo:

«Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas,
y cuyos pecados son cubiertos.
Bienaventurado el hombre a quien el Señor no culpa de pecado.»

¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión o también para los de la incircuncisión? Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia. 10 ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión. 11 Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo cuando aún no había sido circuncidado, para que fuera padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia; 12 y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.

La promesa realizada mediante la fe

13 La promesa de que sería heredero del mundo, fue dada a Abraham o a su descendencia no por la Ley sino por la justicia de la fe, 14 porque si los que son de la Ley son los herederos, vana resulta la fe y anulada la promesa. 15 La ley produce ira; pero donde no hay Ley, tampoco hay transgresión. 16 Por eso, la promesa es fe, para que sea por gracia, a fin de que sea firme para toda su descendencia, no solamente para la que es por la Ley, sino también para la que es de la fe de Abraham. Él es padre de todos nosotros, 17 como está escrito: «Te he puesto por padre de muchas naciones.» Y lo es delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran.

18 Él creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: «Así será tu descendencia.» 19 Y su fe no se debilitó al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara. 20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció por la fe, dando gloria a Dios, 21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido. 22 Por eso, también su fe le fue contada por justicia.

23 Pero no sólo con respecto a él se escribió que le fue contada, 24 sino también con respecto a nosotros a quienes igualmente ha de ser contada, es decir, a los que creemos en aquel que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, 25 el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Chapter 4[a]

Abraham Justified by Faith. What then can we say that Abraham found, our ancestor according to the flesh?(A) [b]Indeed, if Abraham was justified on the basis of his works, he has reason to boast; but this was not so in the sight of God. (B)For what does the scripture say? “Abraham believed God, and it was credited to him as righteousness.”[c] A worker’s wage is credited not as a gift, but as something due.(C) But when one does not work, yet believes in the one who justifies the ungodly, his faith is credited as righteousness. So also David declares the blessedness of the person to whom God credits righteousness apart from works:

“Blessed are they whose iniquities are forgiven(D)
    and whose sins are covered.
Blessed is the man whose sin the Lord does not record.”

Does this blessedness[d] apply only to the circumcised, or to the uncircumcised as well? Now we assert that “faith was credited to Abraham as righteousness.”(E) 10 Under what circumstances was it credited? Was he circumcised or not? He was not circumcised, but uncircumcised. 11 And he received the sign of circumcision as a seal on the righteousness received through faith while he was uncircumcised. Thus he was to be the father of all the uncircumcised who believe, so that to them [also] righteousness might be credited,(F) 12 as well as the father of the circumcised who not only are circumcised but also follow the path of faith that our father Abraham walked while still uncircumcised.

Inheritance Through Faith. 13 It was not through the law that the promise was made to Abraham and his descendants that he would inherit the world, but through the righteousness that comes from faith.(G) 14 For if those who adhere to the law are the heirs, faith is null and the promise is void.(H) 15 For the law produces wrath;(I) but where there is no law, neither is there violation.[e] 16 For this reason, it depends on faith, so that it may be a gift, and the promise may be guaranteed to all his descendants, not to those who only adhere to the law but to those who follow the faith of Abraham, who is the father of all of us,(J) 17 as it is written, “I have made you father of many nations.” He is our father in the sight of God, in whom he believed, who gives life to the dead and calls into being what does not exist.(K) 18 He believed, hoping against hope,(L) that he would become “the father of many nations,” according to what was said, “Thus shall your descendants be.” 19 (M)He did not weaken in faith when he considered his own body as [already] dead (for he was almost a hundred years old) and the dead womb of Sarah. 20 He did not doubt God’s promise in unbelief;[f] rather, he was empowered by faith and gave glory to God 21 and was fully convinced that what he had promised he was also able to do.(N) 22 That is why “it was credited to him as righteousness.”(O) 23 But it was not for him alone that it was written that “it was credited to him”; 24 it was also for us, to whom it will be credited, who believe in the one who raised Jesus our Lord from the dead,(P) 25 who was handed over for our transgressions and was raised for our justification.(Q)

Footnotes

  1. 4:1–25 This is an expanded treatment of the significance of Abraham’s faith, which Paul discusses in Gal 3:6–18; see notes there.
  2. 4:2–5 Rom 4:2 corresponds to Rom 4:4, and Rom 4:3–5. The Greek term here rendered credited means “made an entry.” The context determines whether it is credit or debit. Rom 4:8 speaks of “recording sin” as a debit. Paul’s repeated use of accountants’ terminology in this and other passages can be traced both to the Old Testament texts he quotes and to his business activity as a tentmaker. The commercial term in Gn 15:6, “credited it to him,” reminds Paul in Rom 4:7–8 of Ps 32:2, in which the same term is used and applied to forgiveness of sins. Thus Paul is able to argue that Abraham’s faith involved receipt of forgiveness of sins and that all believers benefit as he did through faith.
  3. 4:3 Jas 2:24 appears to conflict with Paul’s statement. However, James combats the error of extremists who used the doctrine of justification through faith as a screen for moral self-determination. Paul discusses the subject of holiness in greater detail than does James and beginning with Rom 6 shows how justification through faith introduces one to the gift of a new life in Christ through the power of the holy Spirit.
  4. 4:9 Blessedness: evidence of divine favor.
  5. 4:15 Law has the negative function of bringing the deep-seated rebellion against God to the surface in specific sins; see note on Rom 1:18–32.
  6. 4:20 He did not doubt God’s promise in unbelief: any doubts Abraham might have had were resolved in commitment to God’s promise. Hb 11:8–12 emphasizes the faith of Abraham and Sarah.